-
¡Que comience este viaje!
23 de septiembre de 2023. Port Barton, Filipinas.
Hello viajeras,
Les escribo desde la acogedora cabañita de madera en la que estoy pasando los días en Port Barton, un muy pequeño poblado de extensas y solitarias playas de arena casi blanca, frondosas palmeras y aguas cristalinas en la isla de Palawan, Filipinas. Aquí, en dónde el canto de los gallos te despierta puntualmente, hoy no para de caer la lluvia en un día en el que el cielo pareciera ser más bien el de Londres.
Como si mi mente se hubiera contagiado del clima, no para de tener una tormenta de ideas de cómo empezar a plasmar todo lo que quiero decir sobre esta historia que comenzó en un recorrido por Latinoamérica, siguió en Amsterdam y continuó madurando por muchos kilómetros hasta que, por fin, inició un largo, pero fascinante aterrizaje del que pronto tendrán detalles.
En este amplio viaje de creación, mis neuronas vienen trabajando desde hace años atrás y ha sido durante el largo recorrido que me trajo hasta este rincón inspirador, que finalmente me he decidido a dejar de escribir solo para mí misma y tomar el riesgo de darle vida a esta comunidad que desde ya es también de ustedes las que aman viajar, así como de aquellas que estoy segura, lo amarán.
Así que bienvenidas a Hello Viajeras, la que finalmente he definido como una iniciativa con la que busco que impulsemos entornos seguros para nuestros viajes, derribemos prejuicios que muchas veces nos imponen al recorrer el mundo, e inspiremos a otras mujeres a viajar sea solas o acompañadas. Por supuesto, dentro de este objetivo también se encuentra el de fomentar una industria más equitativa con las mujeres que trabajan en ella, y que se una en nuestro propósito de lograr un turismo más seguro y con menos estereotipos.
Para hacerlo me han movido varios motivos. De una u otra manera, en mis viajes en solitario he sentido miradas que me juzgan desde cuando voy a un restaurante hasta cuando visito un museo, llego a una playa, o quiero tomar una lancha para conocer algún lugar. Aunque creo que he aprendido a manejarlas, lo cierto es que aún me causan dudas y me he dado cuenta que en ese sentimiento no estoy sola. Constantemente leo en redes sociales historias similares a las mías, así como las dudas de mujeres que quieren viajar, pero no se atreven a hacerlo por ese temor o por muchos otros que nos acompañan. Es el deseo que tengo de derribarlos lo que me ha impulsado a crear este espacio.
«…impulsemos entornos seguros para nuestros viajes, derribemos prejuicios que muchas veces nos imponen al recorrer el mundo, e inspiremos a otras mujeres a viajar sea solas o acompañadas»
Cada día son más las sugerencias que recibimos de lugares a visitar, de ciudades por caminar, de sitios en dónde comer, pero también cada día vemos mujeres de todas las edades que denuncian haberse sentido temerosas o inseguras durante sus viajes.
Definitivamente es una situación que no podemos dejar pasar más. En nuestra vida diaria, las mujeres hacemos constantemente doble check de factores de cuidado y en un viaje, cuando deberíamos sentirnos libres, a esa lista se le suman varios puntos más.
Por esto, desde estas Cartas, hablaremos de todas esas situaciones que solo vivimos las mujeres cuando estamos en modo viaje, le daremos una mirada a la industria, a las empresas, a los mitos, a los prejuicios y derrumbaremos estereotipos para cambiar el doble check de cuidados, por un triple check de sonrisas. Les daré mi punto de vista acerca de temas propuestos, sobre los que podremos discutir leyéndonos mutuamente, porque ustedes aquí serán protagonistas.
En otras secciones de Hello Viajeras habrá recomendaciones, talleres y guías, como en Viaja Libre, dónde juntas podremos planear tu próxima aventura y sacarnos lágrimas y sonrisas con genuinas Historias de Viaje. También, empresarios y emprendedores encontrarán en H2V, herramientas con las que buscamos contribuir a que, cada vez más, haya un sector privado comprometido con nuestra equidad y tranquilidad, mientras industria y viajeras damos la vuelta al mundo al ritmo de un buen Tinto, coffee, café.
Mi inspiración han sido las almas viajeras con las que han nacido miles de momentos a tan solo minutos de habernos conocido; las mujeres que me han recibido en sus emprendimientos; aquellas que me han dado consejos, sugerencias y sacado una sonrisa, aún sin nunca habernos visto de frente; así como cada una de las musas que nos han dejado su legado. Por supuesto, también ustedes que me leen ahora, porque estoy segura que sin importar la latitud, nos bastará un “hello” para ir por un café y decidir tomar camino juntas, mientras vamos aprendiendo por la ruta.
«…hablaremos de todas esas situaciones que solo vivimos las mujeres cuando estamos en modo viaje, le daremos una mirada a la industria, a las empresas, a los mitos, a los prejuicios…»
Aquí hay espacio para todas las edades, las nacionalidades y los idiomas. Los viajes no tienen edad, ni banderas. Yo empecé sola en mis 16, y ahora unas décadas después estoy convencida de que se puede tener el primer viaje a los 100.
No crean que escribir esto me ha sido fácil. El síndrome del impostor me persigue y suele alcanzarme, pero esta vez decidí ir más rápido. Aunque me tiembla la mano al dar click para hacer esta publicación, espero que pronto se suban a este tren, se sumen ya a esta comunidad y no duden nunca en escribirme para que sea yo quien las lea muy pronto.
Las leo,
Otra viajera
Ah! y Pd. Sobre mí les cuento aquí