Cartas a una viajera
-
¡Que comience este viaje!
23 de septiembre de 2023. Port Barton, Filipinas.
Hello viajeras,
Les escribo por primera vez desde la acogedora cabañita de madera en la que estoy pasando los días en Port Barton, un muy pequeño poblado de extensas y solitarias playas de arena casi blanca en la isla de Palawan, Filipinas, en la que el canto de los gallos te despierta puntualmente a las cinco de la mañana y en la que el peligro más cercano son los cocos que caen desde altas y frondosas palmeras. Mientras veo cómo la lluvia no para de caer en un día en el que el cielo pareciera ser más bien el de Londres, he pensado muchas veces sobre el objetivo de Hello Viajeras, la que finalmente he definido como una iniciativa con la que busco que, entre ustedes y yo, inspiremos a otras mujeres a viajar sea solas o acompañadas, mientras derribamos los prejuicios que muchas veces nos imponen al lanzarnos a recorrer el mundo.
De una u otra manera, durante mis viajes he sentido miradas que me juzgan desde cuando voy a un restaurante hasta cuando visito un museo, llego a una playa, o quiero tomar una lancha para conocer algún lugar. Aunque con el pasar de los años cada vez importan menos, suelen causarme dudas y me he dado cuenta que en ese sentimiento no estoy sola. Constantemente leo en redes sociales los pensamientos de mujeres que quieren viajar, pero no se atreven a hacerlo por ese temor o por muchos otros que nos acompañan, y son ellos, precisamente, los que me han impulsado a crear esta comunidad.
Mi inspiración para hacerlo han sido cada una de las musas que nos han dejado su legado; las almas viajeras con las que he creado miles de historias a tan solo minutos de habernos conocido; y aquellas que me han dado consejos, sugerencias y sacado una sonrisa, aún sin nunca habernos visto de frente.
También, las mujeres que me han recibido en sus hoteles y emprendimientos y, por supuesto, ustedes que me leen ahora, porque estoy segura que sin importar la latitud, nos bastará un “hola-hello” para ir por un café y decidir tomar camino juntas, mientras vamos aprendiendo por la ruta.
Justamente de eso se trata este espacio. Cada día son más las sugerencias que recibimos de lugares a visitar, de ciudades por caminar, de lugares en dónde comer, pero también cada día vemos mujeres de todas las edades que denuncian haberse sentido temerosas, inseguras o haber sufrido situaciones de acoso durante sus viajes. Definitivamente es una situación que no podemos dejar pasar más. Las mujeres vivimos constantemente haciendo doble check de factores de cuidado y en un viaje, cuando deberíamos sentirnos libres, lo tenemos que continuar haciendo.
Por esto, desde estas Cartas, hablaremos de todas esas situaciones que solo vivimos las mujeres cuando estamos en modo viaje, le daremos una mirada a la industria, a las empresas, a los mitos, a los prejuicios y derrumbaremos estereotipos para que en vez de estar haciendo doble check de cuidados, hagamos triple check de sonrisas. Tendremos foros, talleres, consejos, pero también, herramientas con las que contribuyamos a que, cada vez más, haya una industria, empresarios y emprendedores mucho más comprometidos con nuestra equidad y tranquilidad.
No crean que escribir esto me ha sido fácil. El síndrome del impostor me persigue y suele alcanzarme, pero esta vez decidí ir más rápido. Aunque me tiembla la mano al dar click para hacer esta publicación, espero que se suban a este tren para que sea yo quien las lea muy pronto.